Buscando una primera fuente de información para implantar mejor el blog de mi página web, encontré «Piensa en Blog». Una herramienta que permite repasar aspectos y fases a la hora de crear un blog.
A pesar de que se trata de un libro del 2012, sigue cumpliendo la función de una guía para iniciarse en el mundo del blogging. ¡Deberías ver la cantidad de pequeños separadores que tiene entre sus páginas! Muestra de que Piensa en blog me permite revisar todo lo que no recuerdo.
No es el único libro de Robin Houghton que vas a encontrar en esta web, pero si el primero que verás que se enfoca por completo en el blog personal o profesional. También puede pasar que tengas un negocio online, en ese caso te recomiendo que visites las ideas para generar contenido para una parafarmacia online.
Autopsia del libro
Te voy a enumerar los puntos por los que este libro destaca más que nunca:
– Introducción al mundo blog y sus herramientas
Te plantea ciertas cuestiones para analizar previamente a que quieres dedicar tu blog y cuál es tu audiencia. Ten en cuenta que, este paso es lo que primero que todo aquel que quiere mostrar su espacio en internet debe seguir.
Además, resulta muy útil conocer los widget que pueden equipar la parte trasera de tu página web y que enriquecerán visualmente el blog. ¡Sin olvidar los plugins, categorías y etiquetas!
– Elegir la plataforma y el diseño
Te cuenta que tipos de plataformas online ofrecen la posibilidad de crearte un blog desde cero, bien sea de pago o gratuitas, cada opción con sus más y sus menos. Incluye listado con las herramientas y elementos que se pueden editar en cada una.
Especialmente, hace una pequeña comparativa entre WordPress y Blogger (que son las más populares hasta hace bien poco)
– Ideas para generar contenido y cómo promocionarlo
Este punto tiene sus partes buena y malas, por un lado, crear nuevo contenido va enlazado con el primer punto y puede que la audiencia cambie el tipo de búsquedas que haga con el tiempo.
Es primordial vigilar que los contenidos no queden desfasados y cambiar algunos detalles en función de las novedades y modificaciones.
Para promocionarlos, Robin habla especialmente de las redes sociales y de directorios. Sin embargo, estos últimos pueden dar lugar a un fuerte impacto a través del spam si se abusa de ellos.
Las redes sociales pueden convertirse en un gran medio si se sabe usar los hashtags.
– Ganar dinero blogueando y medir las métricas
¿Has oído hablar de Google Analytics? Pues tener un blog es la excusa perfecta para conocer más a fondo las métricas de una página web. La autora te cuenta paso a paso como abrirte una cuenta y configurar el panel.
En cuanto al tema de ganar dinero, entre sus muchas ideas están las afiliaciones y los anuncios de patrocinadores. Pero, yo esperaría tener más de 3 o 4 entradas en tu blog para plantearte esa posibilidad.
Mi opinión
Se podría decir que para el año 2012, este libro si podía ser novedoso y con grandes puntos a favor. Pero desde ese año hasta ahora, se han mejorado las herramientas y han aparecido más opciones para crear un blog.
Algunas de las claves que aporta la autora se han quedado obsoletas o simplemente se han dejado de seguir.
Quiero aclarar que a la hora de plantear el blog, si es una gran idea el primer punto y plantearse para qué, para quién y como vamos a dar a conocer nuestro blog. Todo depende de cada uno de nosotros. Al fin y al cabo, nosotros somos dueños de lo que publicamos.