Radicalizado: Cuatro distopías muy actuales

portada libro radicalizado de Cory Doctorow
Cuatro historias que podrían narrar cualquier distopía que hubieramos visto en series, documentales y películas con un toque radicalizado.

Os puedo asegurar que este libro cayó en mis manos por casualidad durante mi paseo por la Feria del Libro 2023. En un stand de ciencia ficción, su portada me llamó tanto la atención por el uso de los colores negro y rojo para señalar los elementos que protagonizan Radicalizado con las cuatro historias sobre distopías que recientemente ha publicado Cory Doctorow.

Me resulta interesante destacar que, a pesar del toque a ciencia ficción que se percibe en muchos momentos de estas historias, los relatos son básicamente episodios de denuncia social que han plagado muchos de los telediarios que transmiten a través de la «caja tonta». Según Cory Doctorow, este libro es más un ensayo que una novelización de historias. Para mi, un compendio de realidades que pudieron, pueden o podrán pasar en la Tierra y sus habitantes.

Espero no destripar ninguna de las narraciones y solo me limitaré a detallar (sin llegar al terrorífico spoiler) posibles detalles que cualquier detectará en cuanto viera la portada por primera vez. Solo con ver los cuatro elementos que decoran la portada te haces una idea. Y ya si decides leer los planteamientos de la contraportada puedes sentir que estas crónicas ya las habías escuchado en el panorama social o político de EEUU.

Pan no autorizado o narrar suavemente la inmigración ilegal

La mini novela de turno me ha gustado. Eso si, además de dejar caer constántemente los estereotipos más conocidos del proceso de admisión de un viajero ilegal al País de las Oportunidades, dulcifica algunas de las «anécdotas» que vive la protagonista.

A pesar de estar contado en primera persona, mezcla los hábitos que cualquier ciudadano del mundo realiza a diario con hackeos futuristas a los electrodomésticos de la casa. Incluyendo la separación dentro de un mismo edificio de personas con distinto poder adquisitivo (ocultando a la vista de los más ricos la mera existencia de los pobres).

Interesante planteamiento y un mensaje descarádamente sutil de lo que viven muchos necesitados que son capaces de abandonar su país por una ligera oportunidad de «vivir», aunque esta sea diminuta.

Una minoría modélica que ni un superhéroe salvaría

Si has visto cualquiera de las nuevas versiones de las aventuras del hombre de Acero en la pantalla, esto podría acercarse bastante más a cómo se vería en este mundo real la conviviencia con seres poderosos de otro planeta.

Sin embargo, si a partir de esta idea le añades la justicia social que bien podría haber salido de Black Lives Matter pero sin la falsedad de algunos sucesos que han ocurrido posteriormente, tenemos una «aventura» sencilla y práctica que busca hacer pensar.

Mostrando la dualidad moral de la sociedad como en un espejo demasiado sincero. No es el relato más radicalizado de las distopías que ha escrito Doctorow en este libro.

Radicalizado por un desconocido en la Deep Web

Si digo que este libro está escrito para una audiencia de los EEUU, no me equivoco para nada. Esta historia lo deja muy claro. Aunque en Europa estamos viviendo cosas así pero no masivamente como al otro lado del Atlántico. Los foros y los atentados «terroristas» (si leeís la narración lo entenderéis) se entremezclan con el mundo del sistema sanitario norteamericano, que limita el acceso a tratamientos y medicinas.

Este último elemento era ya conocido a través de las noticas, series, documentales y películas. Lo que hace interesante esta narrativa son las consecuencias de una legislatura que priva de derechos básicos a personajes tan reales como cada uno de nosotros. Acercándonos más a la historia por razones que podrían sucendernos a cualquiera de nosotros.

La máscara de la Muerte roja en el Apocalipsis

Un protagonista que sobrevive a lo que cree que es el Fin del mundo moderno en un bunker con un grupo de desconocidos. Parece una realizad sacada de Mad Max pero el lector no sientes siente que existe un riesgo salvo el que tiene montado el personaje en su cabeza. No le sientes como el más radicalizado de las distopías escritas por Cory Doctorow y se queda en poco cosa comparado con las otras tres historias.

La Conclusión

Su lectura se hace amena, aunque se siente poco interesante en algunas partes. Todas las historias acaban con un final abierto que te deja con ganas de saber que hubiera pasado después del conflicto general y eso me hizo desear «secretamente» que quiero segunda parte de las mismas. Podría pasar por una lectura para audiencia más joven pero para los adultos pueden salvarte de un rato de aburrimiendo indeseado.

Llevo varios meses retomando el hábito de la lectura mientras me muevo en el transporte público o espero a que «algo suceda» mientras evito cualquier excusa para revisar las redes sociales o las noticias. Creo que con este libro he vuelto a querer aprovechar muchó más esos momentos, que están siendo invadidos positivamente por los podcasts más truculentos e interesantes XD.

Otras publicaciones relacionadas