Bécquer y las brujas – Documental nominado a los Goya 2019
Producción y Comunicación Audiovisual

El documental «Bécquer y las brujas» fue candidato a los Goya en 2019 en las categorías:
– Mejor película
– Mejor dirección novel
– Mejor guion original
– Mejor música original
– Mejor dirección de fotografía
– Mejor montaje
– Mejor película documental
– Mejor sonido
El documental narra, a través de declaraciones de especialistas en literatura e historia, uno de los periodos más desconocidos del autor español Gustavo Adolfo Bécquer: su retiro al Monasterio de Veruela debido a unos problemas de salud. Durante su estancia en el lugar, y acompañado de su hermano, descubre los relatos de supuestas brujas en el pueblo de Trasmoz (muy cerca del Moncayo); y que supusieron un antes y un después en los relatos del famoso escritor sevillano. Acentuando aún más el estilo romántico que plasmaría constantemente en sus obras.
– Mejor película
– Mejor dirección novel
– Mejor guion original
– Mejor música original
– Mejor dirección de fotografía
– Mejor montaje
– Mejor película documental
– Mejor sonido
El documental narra, a través de declaraciones de especialistas en literatura e historia, uno de los periodos más desconocidos del autor español Gustavo Adolfo Bécquer: su retiro al Monasterio de Veruela debido a unos problemas de salud. Durante su estancia en el lugar, y acompañado de su hermano, descubre los relatos de supuestas brujas en el pueblo de Trasmoz (muy cerca del Moncayo); y que supusieron un antes y un después en los relatos del famoso escritor sevillano. Acentuando aún más el estilo romántico que plasmaría constantemente en sus obras.
Como Asistente de Producción, mi trabajo principal fue recopilar todas aquellas imágenes y documentos, que posteriormente aparecen en el documental. Recorriendo decenas de bibliotecas, museos y centros educativos para recopilar los libros, otros archivos físicos y algunos documentos digitales que pudieran ser utilizados sin infringir los derechos de autor. Durante todo el documental se muestran bocetos de Valeriano (su hermano) dónde aparece el propio Gustavo, cuadros de Goya representando a las brujas, cuadros de otros autor contemporáneos suyos y bocetos de algunos otros artistas.
Un trabajo arduo y con grandes resultadosal final. Sin este paso de investigación y búsqueda, el documental hubiera sido editado de manera menos enriquecedora de lo que finalmente fue.
El proceso de investigación se llevó a cabo durante varios meses. Mientras se terminaban de rodar todas las secuencias que compondrían el documental y casi empezando la parte de postproducción, yo misma iba recorriendo toda la Comunidad de Madrid buscando, tras una amplia exploración, a través de Internet para dar con todos los ejemplares posibles que cumplieran con los requisitos para evadir tanto los derechos de autor (relacionado con las fechas de publicación de los archivos) como conseguir capturar en gran calidad esas imágenes.
Con cámara en mano y un ordenador portátil, me lancé a la aventura de recopilar como una verdadera exploradora audiovisual. Empapándome de todo el mundo fantástico que rodeaba la vida de Bécquer (antes, durante y después de los sucesos en el pueblo de Trasmoz) y redescubriendo a este autor tan valorado en la literatura más misteriosa de la España del Romanticismo.
Con cámara en mano y un ordenador portátil, me lancé a la aventura de recopilar como una verdadera exploradora audiovisual. Empapándome de todo el mundo fantástico que rodeaba la vida de Bécquer (antes, durante y después de los sucesos en el pueblo de Trasmoz) y redescubriendo a este autor tan valorado en la literatura más misteriosa de la España del Romanticismo.